Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transformación digital de las organizaciones y la inclusión tecnológica.
VisiónSer uno de los líderes digitales más innovadores en Latinoamérica.
Conocé más
Sofis Solutions nace en el año
2005, en la ciudad de Montevideo -
Uruguay.
Desde sus inicios, el driver principal fue y sigue siendo la
calidad.
Esto se aplica en los procesos, los
productos y el relacionamiento con el
entorno.
La internacionalización de la empresa estuvo en los objetivos fundacionales. En la primera etapa, se expandió desde Uruguay, y en la segunda etapa a través de oficinas en países de Latinoamérica. Actualmente, cuenta con oficinas en Montevideo, Panamá, El Salvador y Ecuador.
CMMI-DEV-3
Más informaciónPremio Nacional de Calidad
Más informaciónISO 9001:2015
Sistema de Gestión de la CalidadISO 37001:2016
Sistema de Gestión AntisobornoISO 14001:2015
Sistema de Gestión AmbientalSofis Solutions integra principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su gestión y operación, impulsando la sostenibilidad a través de la Transformación Digital. Su enfoque estratégico prioriza la eficiencia energética, la inclusión digital y la transparencia en el gobierno digital, contribuyendo al desarrollo responsable de las organizaciones.
Patrullajes Digitales, Sistema de Información Bovina del Ecuador, Presupuesto Fácil UY, Portafolio Digital, App SIGES Docentes, App SIGES Padres de Familia.
Conocé más
Es una iniciativa de Sofis Solutions, de la División de Soluciones Inteligentes, que impulsa la adopción de inteligencia artificial como motor clave para la eficacia y la efectividad en la era inteligente.
Integra tanto procesos administrativos como operacionales, promoviendo una evolución organizacional donde la tecnología amplifica el conocimiento, optimiza decisiones y genera valor de forma sostenible e inclusiva.
Más información
Montevideo, 12 de noviembre de 2024.
#GreenSofis reconocida como uno de los proyectos más relevantes para la agenda de sostenibilidad de Uruguay 2030.
En el día de hoy, la iniciativa #GreenSofis de Sofis Solutions fue reconocida como proyecto destacado en el Concurso “Proyectos de Sostenibilidad Uruguay”, en la categoría “Sector Privado”, en el XVIII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, organizado por PMI Capítulo Montevideo. Este premio destaca el compromiso de la organización con la sostenibilidad en marco de la iniciativa #GreenSofis, que aplica una metodología para el desarrollo de software sostenible.
Para Sofis Solutions el desarrollo sostenible es un pilar fundamental en su estrategia y es integrado en su gestión, operación y actividades. En este sentido, a mediados del año 2022, la compañía implementó la iniciativa #GreenSofis, cuyo propósito se centra en definir, aplicar y evaluar prácticas sostenibles a sus procesos de desarrollo de software y a los productos que entrega a sus clientes, tomando como base los criterios ESG: ambiental, social y de gobernanza.
La postulación presentada se basó en la iniciativa #GreenSofis, la cual impacta a nivel de sostenibilidad, considerando los criterios antes mencionados para la creación del software a lo largo de su ciclo de vida. En ella se han identificado necesidades de mejora del proceso de ingeniería de software para que contemple aspectos ESG, definición de objetivos, análisis de requerimientos de cambio y modificación de procesos involucrados, definición de indicadores y rango de valores meta, diseño y planificación de Jornadas de Transformación Digital Sostenible, adaptación y capacitación de procesos para la operación de la empresa y aplicación de todo el proceso de la práctica bajo el proceso de mejora continua establecido.
El reconocimiento “Proyectos de Sostenibilidad de Uruguay” se entrega a las organizaciones que promueven iniciativas alineadas al desarrollo sostenible y que aportan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En esta primera edición se reconoció a los proyectos más relevantes para la agenda de sostenibilidad de Uruguay 2030. Los criterios que tomaron en cuenta fueron: el impacto ambiental de la experiencia, el impacto en la comunidad, el impacto económico en la propuesta, la alineación con los ODS, la sostenibilidad, la replicabilidad y escalabilidad, la participación en la comunidad e implementación del proyecto en criterios de buenas prácticas y gestión.
La entrega del reconocimiento se llevó a cabo durante el XVIII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, donde se abrió un espacio para que las organizaciones reconocidas compartieran su iniciativa con los líderes empresariales, representantes de PMI Capítulo Montevideo y expertos invitados, involucrados en la profesión de la Dirección de Proyectos.
Entre el 14 y el 16 de octubre de 2025, se celebró en Santiago de Chile el XI Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), un espaci......
En el marco de la estrategia 2024–2025 del Pacto Global de Naciones Unidas, que propone cinco cambios transformadores para acelerar el impacto empresa......
En muchas organizaciones, el CRM (Customer Relationship Management) es el núcleo operativo de la relación con los clientes. Sin embargo, acceder a la ......